miércoles, 8 de febrero de 2017

Influencia de la Santería en la cultura cubana



Los dioses y ancestros venerados desde la Santería con su fuerza de valores le han hecho llegar a la Cuba actual más que religión, literatura, música y danza, y sin dudas también han formado nuestra propia cultura y cubanía (Mazorra, 2016).
Eminentes personalidades, artistas e intelectuales, han prestado su sello como fieles defensores y exponentes de la Santería, quienes han dignificado la Patria cediéndole importantes méritos, tanto nacionales como internacionales, lo que ha contribuido al reconocimiento mundial de la cultura cubana. 

En la música
Algunos temas clásicos de la música cubana son claros referentes de la Santería y prácticamente no hay artista cubano que de uno u otro modo no toque el tema de la Santería.
De ejemplo pudieran mencionarse varias canciones interpretadas por músicos cubanos dedicadas a los orishas o la propia Regla de Osha, que han alcanzado una gran popularidad y aceptación por parte del público cubano, e incluso les han permitido a los intérpretes el merecido reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional. Estos temas no solo se han interpretado como música religiosa, sino que se ha incursionado en distintos géneros musicales, como la salsa, el reggaetón, la canción, el changüí, la rumba e incluso el jazz; donde la música se ha convertido en una manera más para rendir tributo a las deidades del panteón yoruba.
Siendo más puntuales, está el clásico tema Y que tú quieres que te den, de Adalberto Álvarez, un canto emblemático a nuestras deidades; Canto a Elegguá, del grupo femenino Sexto Sentido; Agua pa´ Yemayá, de Elito Revé; Papá Oggún, de Celeste Mendoza; Shangó, de El Chacal; Que viva Changó, de Celina González, un canto muy sincrético y popular; Babalú Ayé, Miguelito Valdés; Oshún, del joven trovador Adrián Berazaín; Oshún Ibú Kolé, de Descemer Bueno; Canto a Oshún, de Luna Manzanares con Telmary Díaz; Oyá, compuesta por Isolina Carrillo, entre otros importantes temas de nuestra música cubana.

                                         Foto: Lázaro Ros, Osha Niwe.

Cabe mencionar dentro de la música a Lázaro Ros, el más grande Akpwon (cantante) de música lucumí y arará de Cuba, conocido, de hecho, como El Akpwon Mayor, tenía hecho Oggún, y su nombre ritual era Ocha Niwe, quien recibió la Orden Félix Varela, de Primer Grado, otorgada por el Consejo de Estado, y obtuvo diversos premios entre los que se destacan el Tonel de Oro Collar de Plata, París; Grand Prix en el Festival de Bílica, Francia; Primer Premio en el Festival de Venecia, Italia; Grand Prix Templo de Oro, Sicilia, Italia. Premio Cubadisco 2001, logró tres nominaciones a los Premios Grammy Latinos por sus discos Yemayá (1999), Oshún (2001) y Shangó (2002) y en 2003 recibió el Premio Nacional de la Música.
Por la parte femenina sobresale Merceditas Valdés, quien tenía hecho Oshún, y se recuerda como La Rei­na de la Música Afrocubana, a quien la FAR le otorgó la Réplica del Machete del Generalísimo Máximo Gómez, pues ella se destacó también por sus valores revolucionarios y por su participación en las Milicias Nacionales Revolucionarias cuando la invasión a Playa Girón.

                                                Foto: Merceditas Valdés, Okan Tomí

Otras emblemáticas personalidades son Rita Montaner, recordada como la Única, una de las más grandes artistas cubanas del teatro, la radio, el cine y la televisión y uno de los exponentes más universales de las artistas cubanas, quien tenía hecho santo Obatalá; Celeste Mendoza, la inolvidable Reina del guaguancó, tenía hecho Yemayá; el mítico Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos e icono del jazz latino, era hijo de Shangó, santo que tenía que coronar, sino hubiese sido asesinado antes; Celina González, tenía hecho Shangó, y su éxito estuvo en fusionar la cultura campesina o guajira con la afrocubana; Tata Güines, conocido también como Manos de Oro, quien modernizó las tumbadoras y tocó con los más relevantes músicos de la isla, era hijo de Shangó; María Victoria Rodríguez, la voz de oro de la música campesina y Gran Premio Cubadisco 2010, tiene hecho Yemayá.

             Foto: Celina González, la reina del punto cubano, que tenía hecho Shangó.

Elito Revé, director de su Orquesta que con su quehacer musical ha ganado gran prestigio nacional e internacional, Gran Premio del Cubadisco en el año 2011, tiene hecho Oggún; Adalberto Álvarez, director del grupo que lleva su nombre, quien durante más de cuatro décadas se ha mantenido en la preferencia del público bailador cubano, al cual ha conmocionado con temas clásicos de la música popular bailable, quien también obtuvo en el año 2002 la Orden "Félix Varela", y otros reconocimientos como el Premio Cubadisco, y Premio Nacional de Música en el 2008; es Babalawo.
Alexander Delgado, fundador y cantante del grupo Gente de Zona, ganador de varios  Premios Grammy Latinos, Premios Billboard, Premio Juventud, Premio Tu Mundo y Premio Lucas, tiene hecho Obbatalá; Ramón Lavado Martínez, conocido popularmente como El Chacal, cantante cubano identificado como uno de los líderes del movimiento urbano en la isla, tiene hecho santo, Changó; Jenny Valdés, integrante de la afamada orquesta cubana Los Van Van, tiene hecho Oshún; y de igual manera hay otros artistas tan famosos y populares como Isolina Carrillo, Gregorio Hernández, Miguelito Valdés; Bola de Nieve, Chucho Valdés, Teresa García Caturla, Juana Bacallao, Descemer Bueno, Paulo FG, Vania Borges,  Isaac Delgado, Alexander Abreu, Luna Manzanares, y Celia Cruz.

Foto: Luna Manzanares, joven cantante cubana, que tiene hecho Oshún. Siendo iyawó interpretó junto a los músicos cubanos Raúl Torres, Eduardo Sosa y Annie Garcés el tema Cabalgando con Fidel, canción dedicada en homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, después de su desaparición física en noviembre del 2016.

Vale destacar también a varios grupos y/o sus integrantes como Yoruba Andabo, una las agrupaciones que actuaron en el histórico Concierto Por La Paz, siempre representando a la gran diversidad de la esencia cubana; Los Papines, Los Muñequitos de Matanza, Obbini Batá, Los Orishas, Pupy y los que Son Son, Los Van Van, la gran orquesta de Cuba; Irakere, el grupo Síntesis, Cándido Fabré y su grupo, Ricardo Leiva y Surcaribe, que han profesado y tienen álbumes o canciones dedicadas a la Santería.

Foto: Yoruba Andabo, Ogguere, Yerbabuena y Cucú Diamante en el Concierto Por la Paz

                                              Foto: La Orquesta Los Van Van

En la literatura

Las letras también han tenido un reconocido espacio en el estudio y la divulgación de temas vinculados con la práctica de esta religión cubana de origen africano.
Libros como Los Orishas en Cuba, La diáspora africana en el Nuevo Mundo, Diálogos imaginarios, El Monte, La santería y la brujería de los blancos, entre otros textos, constituyen fuentes de consultas bibliográficas obligadas para cualquier investigación de esta temática que se realice.
                           Foto: Don Fernando Ortiz, el Tercer Descubridor de Cuba

En la literatura sobresale Don Fernando Ortiz, gran estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas, quien realizó notables aportes relacionados con las fuentes de la cultura cubana y es reconocido como el Tercer Descubridor de Cuba por sus aportes investigativos.
También se destacan otros autores e investigadores, como Nicolás Guillén, identificado como el Poeta Nacional de Cuba, y uno de los autores que abrió paso a la publicación de obras donde se abordan temas negros; Lydia Cabrera, Argeliers León, Alejo Carpentier, Miguel Barnet, actual presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Samuel Feijóo, María Teresa Linares, José Luciano Franco, Natalia Bolívar, Rogelio Martínez Furé, Gerardo Fulleda León, el babalawo Adrián de Souza Hernández, y el dirigente comunista y estudioso de la santería Rómulo Lachatañeré, entre otros importantes escritores, historiadores, etnógrafos e investigadores.
Además, entre los grandes intelectuales de Cuba se destaca también Enrique Sosa,  destacado Doctor en Ciencias e Investiga-dor, genuino representante y estudioso de la identidad cubana convertido en continuador de Fernando Ortiz, fundador de las Milicias Nacionales Revolucionarias, que tenía santo hecho y su nombre santoral era Aggó Seddé.
Coincidiendo con P. de la Hoz (2005), cierto es que los estudios investigativos que se han realizado sobre la presencia africana en la isla y su papel en la formación de la nación y la cultura cubanas, ha contado con un amplio auspicio institucional y editorial.
En la danza, el arte dramático y en las artes plásticas

El baile típico de los orishas del panteón yoruba, así como otras danzas, han llamado la atención de no pocos bailarines y compañías danzarías, tanto en Cuba como en el exterior, como fieles exponentes de la riqueza y diversidad existentes en las costumbres propias de esta manifestación religiosa.

                            Foto: Actuación del Conjunto Folclórico Nacional de Cuba

De la danza puede citarse a Zenaida Armenteros, primera bailarina y cantante del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba y Premio Nacional de Danza; Juan de Dios Ramos Morejón, Ulises Mora e Irma Castillo, entre otros; e importantes agrupaciones danzarias que han puesto bien en alto la cultura de esta nación como el Conjunto Folklórico Nacional, el Conjunto Folklórico de Oriente, el Conjunto Folklórico de Camagüey, el Conjunto Folklórico de Trinidad, entre otros.
Desde el arte dramático se puede identificar a varios artistas que han interpretado roles basados en esta creencia llevados a las tablas, a la pantalla grande o a la televisión e incluso a la radio, de los que muchos también se identifican con esta religión, como Asseneth Rodríguez, Natalia Herrera, Hilda Oates, Mario Balmaseda, y muchos más.
De las artes plásticas, vale mencionar a Wilfredo Lam, hijo de un padre chino y una madre con mestizaje africano, indio y europeo, crecido entre estas creencias que también llegó a practicar; Zaida del Río, quien es santera; Manuel Mendive, Premio Nacional de Artes Plásticas 2001, y otros.
E incluso la pintora de origen italiano, María Giulia Alemanno, quien confesó sentirse más en casa en Cuba que en Italia, también se ha interesado en reflejar sobre el lienzo imágenes que evocan las representaciones de los orishas del panteón yoruba y temas a fines con la cultura negra cubana.
                                             Foto: Zaida del Río

También se desarrollan significativos eventos donde se defienden diversas manifestaciones de las principales tradiciones y costumbres de los descendientes cubanos de origen africano que practican religiones como la Santería, como el Festival Internacional de Rumba Timbalaye, y la Fiesta del Fuego.
Indiscutiblemente, la Santería, a través de sus defensores, ha sido una de las religiones cubanas de origen africano que en esta nación ha influenciado en la conformación de nuestra cubanía, dejando su impronta en la pintura, la música, la literatura, el teatro, etcétera, lo que la convierte en parte de la identidad nacional. Se estima que la Regla de Ocha o santería es practicada actualmente por un 80% de la población cubana, conjuntamente con las Reglas de Palo y la Sociedad Secreta Abakuá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario